Los jesuitas en Bolivia
En 1767 fueron expulsados de varios territorios entre ellos Bolivia, a donde regresaron nuevamente en 1881. En la actualidad son aproximadamente 16.000 jesuitas en todo el mundo, trabajan en 127 países de los cuales ochenta compañeros de Jesús son parte de la llamada provincia jesuita de Bolivia.
En la época colonial entre 1572 a 1767 el actual territorio de Bolivia perteneció a las provincias jesuíticas del Perú y Paraguay. Para los territorios de las misiones de chiquitos y Tarija, en lo que jurídica y políticamente se llamaba la Real Audiencia de Charcas, en ese periodo los jesuitas estuvieron cerca de doscientos años, fueron diversas cuyo testimonio se allá artísticamente restaurados en las reducciones de Moxos y Chiquitos.
De esta época han conservado sus iglesias, verdaderas joyas de arquitectura barroca (restauradas, incluso algunas de ellas reconstruidas), un urbanismo particular, y costumbres religiosas y folklóricas siempre vivas. En la región de Moxos (Amazonía boliviana) y en el Paraguay, los misioneros quisieron transformar una utopía en realidad: la de la creación en la tierra de la «ciudad de Dios», y la evangelización pacífica de los pueblos indígenas
Te invitamos a escuchar la Serie Radial: “Los Jesuitas en el Mundo, ayer y hoy” Cap. 7