Los pueblos indígenas son uno de los segmentos más vulnerables ante la actual pandemia del coronavirus covid-19.
Las comunidades ayoreas que habitan en la ciudad de Santa Cruz, se encuentran en una situación de incertidumbre. Si bien, están cumpliendo con las normas de seguridad establecidas por las autoridades, este factor se ve alterado cuando surgen otras necesidades.
En entrevista con radio Santa Cruz, Leni Rodríguez, que trabaja con comunidad indígena ayorea, habla sobre la realidad del pueblo en la capital oriental durante la cuarentena por covid -19.
Escuche la nota
Compartimos el cortometraje de Rodrigo Serrate (+), Canto un canto de Pupuide que se llevó el primer lugar del ¿Cuyo hijo soy? Film Festival para conocer un poco mas sobre la comunidad.
Canto un canto de Pupuide, de Rodrigo Serrate, en el que se escucha el canto de un chamán ayoreo cuyo canto antiguo presagió desde hace 300 aquello que esta nación está viviendo en el presente: Pupuide avisaba de un futuro en el que el pueblo ayoreo habría de convivir con los cojñone, los no ayoreos.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 60 % de la población boliviana se define como indígena (7,2 millones de los casi 12 millones de habitantes). De ellos, casi 3 millones viven en comunidades y OTB (Organizaciones Territoriales de Base) que son vulnerables al COVID-19.