En la práctica no se contempla el empleo sustentable de la tierra en la verificación de la Función Económica Social
Cuando se habla de propiedad de la tierra se debe cumplir funciones esenciales. Por un lado, está la Función Social ...
Read moreCuando se habla de propiedad de la tierra se debe cumplir funciones esenciales. Por un lado, está la Función Social ...
Read moreEn Santa Cruz de la Sierra se desarrolló el XII Encuentro Empresarial Andino, entre el 15 y 16 de agosto ...
Read moreAún sin fecha, pero ya aprobado por el Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), ...
Read moreFundación IRFA recibió este martes 15 de agosto en sus oficinas la visita del embajador de Bélgica, Mark Van de ...
Read moreComuniarios de la Subcentral Tariquía y de la comunidad de Chiquiacá se organizan para retomar la resistencia contra el avance ...
Read moreEn el marco de la conmemoración del día internacional de los pueblos indígenas, conversamos con la cacique de la Central ...
Read moreVisibilizar artesanías indígenas de Bolivia en el metaverso es el objetivo del proyecto creado por un grupo de artesanos Weenhayek, ...
Read moreCon la Constitución Política del Estado puesta en vigencia el año 2009 en Bolivia, se constitucionaliza la Autonomía Indígena Originario ...
Read moreCon la aprobación de la Constitución Política del Estado, en el año 2009, y otras normativas a partir de la ...
Read moreEl Gobierno nacional trabaja en normas como el “Plan Mercurio y Salud” y una “Guía Técnica para el Diagnóstico Clínico, ...
Read moreSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.