El pueblo afroboliviano y la riqueza de su identidad
En Bolivia, muchos desconocen que hay descendientes de africanos que llegaron a estas tierras hace 500 años y sobre el ...
Read moreEn Bolivia, muchos desconocen que hay descendientes de africanos que llegaron a estas tierras hace 500 años y sobre el ...
Read moreLa juventud en la diversidad que representa, hoy nos plantea que otros museos puedan existir, aunque sus planteamientos provoquen " ...
Read moreSemillas de oro es un emprendimiento de la ciudad de en Riberalta, Beni, orientado a mujeres víctimas de violencia. Las ...
Read moreLos pueblos indígenas son uno de los segmentos más vulnerables ante la actual pandemia del coronavirus covid-19. Las comunidades ayoreas ...
Read moreAnte las medidas de distanciamiento social y confinamiento que rigen desde el 13 de marzo por la pandemia, los espacios ...
Read moreEl arte es una herramienta terapéutica muy efectiva para el tratamiento de patologías asociadas a la salud y al bienestar ...
Read moreComo en todos los oficios en muchos países en el mundo, el arte y la cultura se ha visto afectado ...
Read moreEl profesor Luis Rivero Parada, compositor y escritor mojeño, recibió el Premio Departamental de Cultura 2019 en Beni, por su ...
Read moreNacido un 13 de octubre de 1937, Antonio Anzoategui Suárez, inmortal a través de su nombre artístico "Camba Florencio", estaría ...
Read moreEl maíz en la cultura guaraní es un elemento muy importante, que va más allá de ser un simple producto ...
Read moreSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.