La Ley Minera privilegia intereses privados sobre derechos territoriales y ambientales
La minería es una actividad económica tradicional en el país, que se ha expandido a los nueve departamentos y se ...
Read moreLa minería es una actividad económica tradicional en el país, que se ha expandido a los nueve departamentos y se ...
Read morePobladores de 16 comunidades y de tres barrios del municipio de El Torno bloquean en la ruta a los Valles ...
Read moreMediante un pronunciamiento la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originario Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) dio a conocer ...
Read moreCon un retraso de siete meses para presentar un plan nacional sobre el uso de mercurio en el contexto del ...
Read moreUna investigación encarada en parte de la Amazonía boliviana por el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y la ...
Read moreEl suelo es un recurso natural no renovable y que necesita cientos de años para que se forme de nuevo. ...
Read moreEl uso desmedido y sin control del mercurio para extraer oro en diferentes regiones del territorio boliviano preocupa al Centro ...
Read morePor Brújula Digital Al grito unísono “que se anule, que se anule”, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz ...
Read moreLuego de los acuerdos entre el gobierno de Luís Arce Catacora y los cooperativistas mineros, desde la sociedad civil se ...
Read moreLa vicepresidente de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Miriam Pariamo, denuncia el ingreso de empresas y cooperativas ...
Read moreSomos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.
Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.