Declarada primera área protegida de carácter municipal, la reserva natural Tucabaca ubicada al este de Santa Cruz de la Sierra, es uno de los paraísos naturales más importantes en Bolivia. El trabajo de aprovechamiento sostenible de las comunidades y actores que se encuentran alrededor del área, es un punto de suma importancia en la conservación de este paraíso natural.
El valle de Tucabaca es uno de los reservorios más importantes de agua y producción de lluvia para la región. Así mismo destaca por su riqueza natural, la cultura y la calidad humana de los pobladores.
La conservación y gestión de la reserva, tiene que ser de interés para los tres niveles de gobierno, municipal, departamental y nacional, incluidas las poblaciones de los alrededores.
En radio Santa Cruz, se realiza una mesa de diálogo de gestión Gestión de la Reserva Tucabaca, actualidad y perspectivas.
En este espacio radial de diálogo, participaron actores que de una u otra manera son parte de la gestión de la reserva Tucabaca en la Chiquitania, un territorio fundamental para la provisión del agua en esta región del departamento de Santa Cruz, afectados por los incendios forestales del pasado año.
Escuche la mesa de diálogo de radio Santa Cruz
Conocida hasta hace unos años como Tucavaca, el nombre de la reserva fue modificado para reivindicar sus raíces chiquitanas, ya que en esta lengua no existe la letra V. El nombre derivado del chiquitano «Tukabash» que es el nombre de una ave de la región (Tapacaré), y en plural se escribiría como “Tukabaka”.
Foto: Internet