martes, febrero 25, 2025
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net

Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen

La adicción al juego es un grave problema que destruye la vida de millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos tradicionales no siempre son eficaces y los científicos siguen buscando nuevos enfoques. Uno de los más prometedores es el uso de sustancias psicodélicas con fines terapéuticos. Los estudios demuestran que este enfoque puede ayudar a los pacientes a salir del ciclo de la adicción y volver a una vida plena.

Psicodélicos como la psilocibina (el ingrediente activo de las “setas mágicas”) ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de diversos tipos de adicción. Ahora los científicos se han fijado en su potencial para combatir la adicción al juego. ¿Cómo afectan estas sustancias al cerebro y por qué podrían ser la clave para resolver el problema? ¡Vayamos al fondo del asunto!

El cerebro del ludópata: cuando falla el sistema de recompensa

La adicción al juego no es sólo un mal hábito. Es un auténtico secuestro cerebral en el que el sistema de recompensa no funciona correctamente. Los placeres ordinarios de la vida dejan de ser placenteros y sólo el juego puede desencadenar la liberación de dopamina, la hormona del placer.

El doctor Rayyan Zafar, investigador del Centro de Estudios Psicodélicos del Imperial College de Londres, estudia la neurobiología de la adicción al juego. Mediante resonancia magnética funcional (RMf), compara las respuestas cerebrales de personas sanas y adictas al juego ante distintos estímulos.

Los resultados demuestran que en las personas con adicción al juego, las áreas del cerebro responsables del procesamiento de la recompensa sólo se activan cuando ven estímulos relacionados con el juego. Esto apoya la teoría del “secuestro” del sistema de recompensa y explica por qué a los adictos al juego les cuesta tanto dejar de jugar.

Psicodélicos: reiniciar el cerebro

Entonces, ¿cómo pueden ayudar los psicodélicos en esta situación? Los científicos sugieren que sustancias como la psilocibina pueden “reiniciar” las conexiones neuronales disfuncionales y restablecer el funcionamiento normal del sistema de recompensa.

El doctor David Erritzoe, director del Centro de Investigación Psicodélica, explica: “Los psicodélicos ayudan a entrar en un estado ampliado de conciencia, a menudo acompañado de un profundo sentido de unidad. Esto estimula la conciencia y da una nueva perspectiva de uno mismo y de sus problemas”.

La terapia psicodélica se lleva a cabo en un entorno controlado bajo la supervisión de un terapeuta experimentado. La preparación del paciente y la posterior integración de la experiencia desempeñan un papel importante en su éxito. 

Por supuesto, la legalidad de esta terapia también es importante, ya que existe un debate activo sobre este tema. Recientemente se ha debatido en EE.UU., donde esta terapia podría legalizarse en el futuro.

De la teoría a la práctica: primeros pasos

Los investigadores se preparan ahora para realizar ensayos clínicos de terapia psicodélica para el tratamiento de la adicción al juego. El objetivo es probar si la psilocibina puede realmente “recalibrar” el sistema de recompensa del cerebro y ayudar a los pacientes a librarse de la adicción compulsiva al juego.

A diferencia de los medicamentos tradicionales, los psicodélicos no requieren un consumo constante. Incluso una sola sesión puede tener un efecto a largo plazo, ayudando a la persona a liberarse del ciclo de la adicción.

Los investigadores también están explorando el uso de la neuroimagen para personalizar el tratamiento. El análisis de la actividad cerebral antes y después de la terapia puede ayudar a predecir la respuesta del paciente y optimizar el enfoque terapéutico.

La terapia psicodélica para la adicción al juego es una dirección prometedora. Sin embargo, la investigación sigue su curso. Este método ofrece esperanza a quienes llevan mucho tiempo luchando contra la adicción al juego sin éxito.

Este artículo fue preparado con el apoyo del sitio web respin.com.pe.